
Ruta de los indianos de Cadaqués
El singular emplazamiento de la villa de Cadaqués hizo que los cadaquesenses miraran y vivieran siempre de cara al mar.
La aparición de la filoxera en las últimas décadas del siglo XIX, propició un espectacular incremento de la emigración a Cuba. Y fueron estos indianos quienes hicieron construir algunas de las casas situadas en el paseo marítimo. La mayoría son de estilo modernista y destaca la casa Serinyana, o casa Blaua. También son importantes los edificios ochocentistas como la casa Rahola, el Casino la Amistad, la Casa Colom, Can Costa...
Josep Pla, que creó el personaje del americano cadaquesense “Pairim”, escribía en su libro “Cadaqués” sobre la época americana del municipio: Las casas se amueblaron con objetos traídos de todos los lugares de la tierra y la población tuvo un sello inconfundible, único, personalísimo. Este aire todavía se respira gracias a la
voluntad de los cadaquesenses de hacerlo perdurable, como en el Casino la Amistad, en el Café de La Habana o en la Feria de los Indianos que se celebra cada año.
Hasta hace poco aún vivían en el pueblo los protagonistas de la última ola migratoria en Cuba, embarcados a principios del siglo XX y devueltos en los años 60 con el
Triunfo de la Revolución. Olas anteriores de americanos, mayoritariamente huidos de la filoxera, habían hecho fortuna en Cuba, especialmente en oriente: Santiago, Sancti
Spiritus, Victoria de las Tunas y también en Argentina.